creatividad-disruptiva

Creatividad disruptiva aplicada al marketing

adminSin categoría

La creatividad disruptiva aplicada al marketing se plasma en estrategias y acciones que
generan ventajas competitivas difíciles de superar.

El marketing disruptivo no debe centrarse solamente en el diseño. Algo diferenciador,
rompedor e innovador no es sólo cuestión de imagen. También podemos crear estrategias y
acciones que sean disruptivas si:

    • Ofrecemos soluciones diferentes a la hora de suministrar nuestro producto o servicio.
    • Utilizamos tecnologías innovadoras a la hora de comunicar u ofrecer un
      producto/servicio.
    • Nuestras acciones de márketing buscan por ejemplo, activar y satisfacer necesidades
      fuera de las demandas habituales de los consumidores.
    • Un poco de historia

La creatividad disruptiva aplicada al márketing surge del concepto de innovación disruptiva.
Dicho término fue utilizado por primera vez por Clayton M. Christensen, en 1995. En su
artículo DisruptiveTechnologies: “Catchingthe Wave”.

Una innovación disruptiva por tanto, no tiene que ser necesariamente de ámbito tecnológico,aunque esto sea lo más común. Puede ser un cambio en un producto o en el modelo de negocio. Sea aplicado a la creatividad, tecnología o innovación, el concepto adquiere el adjetivo disruptivo, si al incluirla añaden al apartado de negocio un valor diferencial.

La tecnología disruptiva se refiere a tecnologías o innovaciones que hacen que determinados productos o servicios desaparezcan. Esto se consigue porque contraponen estrategias disruptivas frente a estrategias sostenibles. Su fin último es combatir a las marcas dominantes y posicionarse en el mercado.

Dicho de otra forma, un proceso se considera disruptivo, si tras lanzarlo al mercado adelanta
en aceptación a otro anterior que estaba ya asentado.

Creatividad disruptiva aplicada al márketing

Cuando hablamos de marketing disruptivo, hablamos de elaborar estrategias de marca de
manera diferente a como se habían venido realizando hasta la fecha. La disrupción aplicada al
márketing tiene que ver con cómo la empresa afronta las relaciones con sus usuarios.

Buenos ejemplos de cómo aplicar la creatividad disruptiva a las estrategias de márketing
pueden ser los nuevos procesos que se basan en el customer jorney o técnicas de growth
hacking. Estos procesos potencian el pensamiento lateral y nos sacan de la zona de confort.
Una premisa inherente al pensamiento disruptivo.

La creatividad disruptiva se aplica al marketing en procesos que suelen ir de la mano de
tecnologías innovadoras. Nos estamos refiriendo por ejemplo a los chatbots, la realidad virtual o la inteligencia artificial.

Con estas tecnologías también disruptivas, las marcas incluyen
estrategias innovadoras. Incorporar inteligencia artificial, blockchain, internet of thing a tus
estrategias de comunicación es aplicar la creatividad disruptiva a tu márketing.

Tipos de acciones de marketing disruptivo.

Atención al público inmediata y personalizada

El uso de tecnologías como los chatbots por ejemplo, crea una nueva forma de comunicarse
con el público. Es por ello que hace a las empresas diferenciarse de la competencia. Además de
mejorar la comunicación con sus usuarios.
Si utilizamos tecnologías innovadoras al mismo tiempo que solicitamos comentarios y
respondemos a ellos de manera atractiva, estaremos siendo disruptivos.

Otras ventajas:

    • Convierte la comunicación en algo bidireccional.
    • Añade inmediatez.
    • Mejora la experiencia del usuario.
    • Aplica una tecnología novedosa a un nicho de mercado innovador y emergente.

      Venta de productos en nuevos soportes interactivos

      Aplica la realidad virtual para vender tu producto o servicio. Ya hay
      muchas marcas que utilizan aplicaciones y tecnologías similares para ofrecer a los usuarios la
      posibilidad de probar ciertos productos o servicios antes de comprarlos. Tecnologías y procesos
      que facilitan la toma de decisiones a los públicos objetivos.

      Se trata de aplicar una experiencia interactiva. Mediante diferentes tecnologías, como la
      gafas de realidad aumentada (VR), apps, etc. Mediante las cuales, se ofrece una nueva vía para
      interactuar de forma divertida. Las experiencias amenas se comparten fácilmente. Esto da
      mayor notoriedad y visibilidad a las marcas.

      La combinación del mundo real y virtual ofrece posibilidades que mejoran la comunicación con
      los clientes. Algunas tiendas de muebles y decoración por ejemplo, ya nos dan la posibilidad de
      probar sus muebles en espacios determinados. Simulando nuestro propio salón podemos
      probar la librería BILLY o incluso montar muebles nuevos en nuestra cocina y ver el resultado.
      Pero no acaba aquí la cosa, ya que incluso productos como ropa, maquillaje o calzado pueden
      verse en nosotros mismos mediante probadores virtuales y apps.

      El storytelling inmersivo

En la búsqueda y consecución del engagement las marcas han utilizado en los últimos tiempos
la técnica del storytelling. Pero últimamente ya no es suficiente. Muchas ven la necesidad de
aplicar la creatividad disruptiva al márketing en acciones concretas como la del storytelling. Las
acciones de comunicación que buscan generar emociones en el usuario – como el storytelling –
e incluso ir mas allá y hacerlo que se sienta identificado con dichas historias, requieren una
inmersión 360º.

Estas acciones creativas se concretan en algunas como:

            • Instalaciones interactivas, el llamado teatro inmersivo.
            • Transmedia storytelling o narración inmersiva.
            • La tecnología inmersiva que utiliza la realidad virtual.

          Para llevarlas a cabo necesitan creatividad e iniciativa. Además obviamente de habilidades y
          capacidades técnicas.
          Pero los beneficios son enormes. Una empresa que incluye innovación creativa en su
          estrategia, no sólo aumentará sus ventas, sino que generan un recuerdo de marca
          diferenciador. La impronta que queda en sus usuarios les diferencia del resto y les sitúa en un
          espacio particular dentro del customer journey.
          Para diferenciarte y ser más competitivo, la clave para cualquier empresa que desee apostar por la creatividad disruptiva aplicada al marketing, está en seguir rompiendo, tanto en los procesos como en las estrategias.
          Elaborar estrategias innovadoras que inspiren. Describiendo escenarios futuros deseables.
          Mediante procesos abiertos que den lugar a la creación de nuevos espacios.Las ventajas son numerosas. El concepto de innovación en un proceso creativo no sólo implica hacer algo diferente, sino que lleva implícito el atributo de mejora. ¿Cómo aplicamos la creatividad disruptiva a tú márketing?

        • Descubriéndote nuevas formas de hacer las cosas.
        • Mostrándote necesidades no satisfechas de tus clientes.
        • Encontrando nichos vírgenes.