“¿Qué puedo hacer si el buspad de mi asiento no funciona?” o “Hace un mes q tengo 70€ retenidos porque sois incapaces d gestionar un pago cn VISA, nadie se pone n contacto cnmigo VERGÜENZA” son sólo dos ejemplos de los mensajes con los que se encuentran los community managers de las compañías de transporte de viajeros (autobuses, tren y carsharing) al comenzar su jornada. Aunque, afortunadamente, los pasajeros no usan las redes sociales sólo para quejarse.
@chittymb Hola, si estáis en marcha poco te podemos ayudar. ¿No hay otra plaza libre que puedas ocupar?
— ALSA Autobuses (@Alsa_Autobuses) abril 15, 2015
Montado en el bus 221 @Alsa_Autobuses dirección Madrid con música clásica de fondo y sentir q t vas durmiendo poco a poco… Buen miércoles — Angel on road (@gyperman) abril 15, 2015
A pesar de ello, son pocas las empresas de este sector que están aprovechando el enorme potencial de las redes sociales para estar en contacto con sus usuarios. Sin embargo, de las que sí lo hacen podemos aprender grandes lecciones.
Atención al cliente: Alsa
Gestionar las quejas de los usuarios en el momento que se producen a través de Twitter es la estrategia de la compañía de Autobuses Alsa (@alsa_autobuses). Desde su perfil en la red social intentan solucionar las dudas, incidencias, sugerencias e inquietudes de sus 19 mil seguidores.
Entre los 44 tuits que escriben de media al día, encontramos también espacio para el sentido del humor.
@JorgitoPuk Pobre, con lo entrañable que es…
— ALSA Autobuses (@Alsa_Autobuses) abril 15, 2015
Puedes echar un vistazo a su frenética actividad en redes sociales durante una jornada de trabajo aquí.
Ofertas y descuentos: Avanzabus
AvanzaBus (@avanzabus) es sólo un ejemplo de empresa que utiliza las redes sociales para promocionar sus campañas.
¡Así viaja cualquiera! Descuentos de hasta el 50% a las #playas de #Valencia. http://t.co/yh4ATHfNn8 pic.twitter.com/X2ayFyLMDX — Avanzabus.com (@avanzabus) abril 14, 2015
En su página de Facebook vemos que, incluso, están tratando de implementar la venta de billetes desde la propia red social. Aunque todavía no funciona correctamente, nos parece, sin duda, una gran apuesta.
Concursos: Blablacar
Participar en un concurso para conseguir viajar gratis es una estrategia que ahora encuentra su mejor plataforma de difusión en las redes sociales. Blablacar (@blablacar_es) va más allá y apuesta por premios que pueden ser un buen reclamo para sus clientes.
En el momento de escribir esta entrada, está activo un concurso en su página de Facebook para ganar un abono al Festival Internacional de Benicassim FIB. Desafía a los usuarios con el reclamo “¿Sabes mucho de música? ¡Responde a 3 preguntas y gana!” y, a partir de ahí, les embarca en una experiencia que incluye la música de algunos de los cabezas de cartel del festival sin que los usuarios salgan de Facebook. Añadiendo a la aplicación la pestaña “Comparte” culmina una estrategia excelente para ver crecer su número de seguidores en la red social.
Blablacar Europa es una de las pocas empresas del sector con presencia en Pinterest e Instagram, dos redes visuales que la empresa aprovecha, entre otras cosas, para difundir las imágenes en las que sus usuarios les etiquetan con el hashtag #blablacar.
Reputación corporativa: Renfe
Una empresa de las dimensiones de Renfe (@renfe) está involucrada con múltiples administraciones, corporaciones y organizaciones a distintos niveles. Echarle un vistazo a su Time Line es comprender la importancia socioeconómica de la compañía y a su Responsabilidad Social Corporativa.
Klout calcula la reputación online de Renfe en, ni más ni menos que, 85 (sobre 100%) y no nos extraña… Su CM ha sido protagonista de numerosas anécdotas en Twitter – como el ya conocido tuit lleno faltas de ortografía- y diariamente sigue poniendo un toque de humor a sus conversaciones con los viajeros.
@calisixd los abes los konstrulle el hestado, renfe solo pone trenes en la bia, rekuer2 a tu hamijo ;-)) — Renfe (@Renfe) abril 24, 2014
En el caso de Renfe, encontramos también algunos perfiles falsos de usuarios “decepcionados” con el servicio que presta la compañía ferroviaria. Por supuesto, en Renfe siguen la estrategia “don´t feed the troll”. Estas son algunas de las estrategias en redes sociales de las empresas de transporte de pasajeros por tierra que, desde MuéveteOn, hemos considero más interesantes, pero seguro que se nos ha escapado alguna, ¿verdad? ¿cuál incluirías tú?
Por si te has quedado con ganas de ver los últimos tuits de las empresas que mencionamos en este post, puedes echar un vistazo aquí:
Tweets de https://twitter.com/MueveteOn/lists/transporte-terrestre