palabras clave google

¿Por qué palabras clave busca un pasajero un viaje por tierra en Google?

Ruth MarínAutor Ruth Marin, SEM, SEO, Transporte Terrestre Leave a Comment

  • Un 6% de las búsquedas se realizan sin tener claro el medio de transporte.
  • Más de 200 mil viajeros escogen su medio de transporte buscando en Google

Parece lógico suponer que, cuando nos vamos de  viaje, ya hemos decidido con anterioridad el medio de transporte que vamos a utilizar, especialmente si son viajes que solemos hacer de la misma forma y de manera habitual.

Por lo tanto, valdría decir, que no hay mucho que hacer en una estrategia de buscadores en este sector, puesto que el viajero ya ha decidido con anterioridad cómo realizar el viaje.

Para comprobarlo, en MuéveteOn, hemos analizado el volumen de búsquedas de ciertas palabras clave o keywords relacionadas con el sector.

Hemos puesto las búsquedas nacionales de  viajes terrestres más demandadas (según distintos rankings, algunos de los destinos más demandados son  “Madrid”, “Barcelona”, “Benidorm”, “Sevilla”. “Granada” o “Valencia”) y otro tipo de búsquedas más genéricas como “billetes autobús online”, “viajar en coche compartido” o “viajes baratos” en la herramienta de keywords de Google para ver el volumen de búsquedas promedio mensual.

Esta herrramienta, además, te ofrece un amplio número de palabras o keywords relacionadas con las de la página web propia, con lo que hemos podido contar con un número relevante de palabras clave.

Las palabras clave o keywords, se han segmentado de la siguiente forma para el análisis:

  • Búsquedas de marca: Usuarios que buscan por una empresa o servicio en concreto (e.j “alsa”, “blablacar”, “AVE” etc..).
  • Búsquedas genéricas por medio de transporte (autobús genérico/ tren genérico): Usuarios que conocen el servicio pero no buscan por una ruta en concreto (e.j “billetes de autobús online”,  compartir coche” o “precio billetes de tren”).
  • Búsquedas de “medio de transporte + ruta (tren rutas/autobús rutas/compartir coche rutas): Usuarios que conocen el medio de transporte que quieren utilizar y la ruta (e.j “Sevilla Madrid tren”, “bus Algeciras Sevilla”, “compartir coche Murcia”).
  • Búsquedas de viajes genéricas: Usuarios que conocen la ruta donde quieren ir pero no especifican el medio de transporte en la búsqueda (“viajes Sevilla Madrid”, “viajes baratos a Sevilla”).

Y estos son, de forma comparativa, los promedios de búsquedas mensuales por cada categoría que nos ofrece esta herramienta.

palabras-clave-google busquedas mensuales

*Estos datos se han obtenido de forma manual mediante la introducción aleatoria de palabras clave en la herramienta de palabras clave de Google y según los resultados sugeridos como “palabras clave similares o relacionadas”. Por tanto, son datos que pueden estar muy segmentados. Es simplemente para tener una idea general de cómo se busca en este buscador pero no se pueden tomar como volúmenes exactos.

Además, la línea azul, nos ofrece la competencia promedio por categoría también sacada de la herramienta de palabras clave de Google.

Las búsquedas de “Renfe” como vemos en el gráfico, tienen un volumen muy superior al resto. Si quitamos el transporte ferroviario, podemos ver el resto de búsquedas y la relación entre ellas de forma más clara.

palabras-clave-google-busquedas-competencia

palabras-clave-google-busquedas-competencia

Esta herramienta nos ofrece además un coste por clic (CPC) o puja sugerida por la herramienta según el nivel de competencia. Sino metemos ninguna URL de destino (entonces la puja o coste por clic podría cambiar), el nivel de puja para cada grupo de palabras es como sigue:

https://mueveteon.com/wp-content/uploads/2015/04/palabras-clave-google-puja-sugerida.png

Como es natural, el coste por clic (CPC) necesario para palabras clave más genéricas como “compartir coches rutas” o “viajes genérico” es más elevado.

Si agregamos las búsquedas por medio de transporte y, teniendo muy presente de nuevo que son  datos muy segmentados, podemos ver que los viajeros buscan generalmente con anterioridad, el medio por el que van a viajar -como habíamos comentado al comienzo del post- y además, que el tren, es el medio más buscado en Google especialmente por sus términos de marca (“Renfe” o “Ave”)

 

palabras-clave-google-busquedas

palabras-clave-google-busquedas

 

Sin embargo, un 6% de este volumen de búsquedas (y estamos hablando de más de 200.000 al mes en total y por búsquedas de rutas específicas más de 100.000) se realizan sin tener claro el medio de transporte. Esto no significa realmente que el usuario no haya decidido cuál escoger -puede que haga la búsqueda sin incluirlo simplemente- pero hay una alta probabilidad de que un volumen alto de estas búsquedas se realicen así porque el usuario no está todavía seguro de cuál tomar.

La clave para cada medio de transporte sería, ¿en qué tipo de búsquedas quiero o debería estar? ¿Quién puede estar interesado en mí?  ¿Cuanto me costaría/me es rentable?

Ruth Marín

Dedicada al marketing online desde 2005 como optimizadora de campañas en búsqueda y compra de medios digitales para Google y grandes agencias online. Entusiasta de la analítica digital y la influencia de medios en el comportamiento del usuario. Encargada de la parte de pago y búsqueda en MuéveteOn.

LinkedIn Google+ 

Summary
Article Name
¿Por qué palabras clave busca un pasajero un viaje por tierra en Google?
Description
Analizamos las búsquedas de los usuarios cuando realizan sus viajes
Author
MuéveteOn