Internacionaliza tu e-commerce.

Lanza tu e-commerce a nuevos mercados. ¿Cómo?

adminE-commerce Leave a Comment

Si tiene un producto o servicio que funciona, seguro que se ha preguntado alguna vez cómo hacerlo accesible en nuevos mercados sin arriesgar con ello gran parte de su capital. La llegada de internet ha facilitado enormemente la tarea, aunque está claro que siempre habrá riesgos asociados a una empresa de tal calibre.

E-commerce puntos fundamentales

En cualquier caso, antes de lanzarse a ello, existen una serie de requisitos para poder lanzar su e-commerce:

 

  1. Tener obviamente una página web o aplicación operativa y optimizada, que permita realizar la compra online y que tenga ya un éxito relativo en su país.
  2. Tener experiencia haciendo campañas de marketing online.
  3. Disponer una logística de envíos existente que sea segura y eficaz.
  4. Contar con fondos suficientes para acometer semejante aventura y una persona responsable que domine, al menos, el inglés.

 

e-commerce investigacion

Si estos cuatro requisitos se dan, tal vez pueda comenzar a plantearse qué mercado o mercados es el que más le conviene, para ello:

 

  • Investigue el mercado. Averigüe qué países tienen mayor demanda de su producto o servicio, precios, competencia, etc.
  • Pregunte a sus clientes. Es posible que tengan sucursales en otros mercados y que puedan indicarle su potencial o que incluso alguno esté ya realizando compras en su site para luego reenviarlas a otro país.
  • Tenga en cuenta que lo más probable es que le interese comenzar a  expandir a un mercado europeo, donde las tasas son similares y la legislación muy parecida. No obstante, tenga en cuenta que la legislación sobre el IVA ha cambiado últimamente por lo que ahora Deberá aplicar el IVA del país donde se realiza la compra Share on X (esto es extremamente importante a la hora de calcular el importe y emitir las facturas) y que puede haber ciertas diferencias en materia de protección al usuario.
  • Plantéese las diferencias culturales y de idioma. No empiece por un mercado demasiado lejano o distante culturalmente. En la medida de lo posible, es importante que la persona que lidere el proyecto sepa manejarse en la lengua y cultura del país.

e-commerce play

 

Una vez se haya decidido por un mercado:

 

  • Elija una buena agencia de traducción, familiarizada con entornos online (a veces lo barato sale caro). Asegúrese de que la traducción sea revisada por alguien local con conocimientos en el sector (de no contar con nadie en su entorno más cercano, puede apoyarse en el equipo de atención al cliente local).
  • Escoja el método de pago más adecuado. En Europa las tarjetas de crédito son un estándar, pero no siempre ocurre así en otros países. Share on X
  • Consulte con un servicio jurídico especializado en el mercado en concreto. En general, las leyes en Europa son muy similares, pero puede haber ciertas diferencias. En otros países, puede ser necesario que su e-commerce tenga una sede local antes de comenzar a operar, o rellenar un montón de formularios, así que no se fíe.
  • Con respecto al equipo de atención al cliente, numerosas empresas ofrecen hoy en día la posibilidad de contratar agentes de atención al cliente en cualquier idioma y en un número de horas variable en función del volumen de trabajo. Esta opción es excelente para comenzar, pero habrá que estar muy pendiente de la calidad del servicio y de la formación del personal implicado. Asegúrese de que todos los agentes hablen al menos inglés y de que exista una buena comunicación entre su responsable local y ellos. De la misma manera, deberá asegurarse de contar con dispositivos que le permitan asegurar la calidad del servicio.

Una vez puesto en marcha el site, lo más fácil es concentrase en tener un buen SEO (en cualquier caso, debería resultar relativamente fácil si su página ya está bien referenciada en el mercado de origen) y partir con una pequeña campaña de prueba con Google Adwords o en Facebook. Si está habituado a comprar campañas online, seguro que su agencia puede proponerle otras fuentes de tráfico, pero éstas dos suelen ser un buen indicativo de cómo evolucionará en su nuevo mercado.

Atención, dese tiempo antes de tomar una decisión: su página puede tardar en alcanzar un buen ranking y las conversiones pueden ser más bajas por múltiples motivos (desconocimiento de la marca, fuerte competencia, etc)

En cualquier caso, será importante Hacer análisis de rentabilidad y de evolución de forma permanente desde el primer momento. Share on X

 

 

Summary
Article Name
Lanza tu e-commerce a nuevos mercados. ¿Cómo?
Description
Como lanzar tu e-commerce a mercados internacionales. Pasos básicos a seguir
Author